Mostrando entradas con la etiqueta técnicas de comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas de comunicacion. Mostrar todas las entradas

21 sept 2011

La Comunicación en las Empresas: Excusas para no comunicar

En el mundo de las Relaciones Públicas, sabemos que la empresa y los individuos que la componen comunican todo el tiempo, lo quieran o no. Para esto, es importante que dicha comunicación sea estratégica, podemos encontrarnos con muchos palos en las ruedas, que vienen desde diferentes sectores de la compañía. Veamos algunas de las excusas más comunes para no comunicar y cómo resolverlas.

Muchos líderes indiferentes, abogados que no toman riesgos o departamentos de comunicación algo "vagos" ponen excusas cuando nos toca delinear un plan de comunicación. Y no es que no sepan que si no se comunica de forma estratégica, la empresa comunicará de otra manera, menos beneficiosa. Sino que muchas veces "las personas se sienten más cómodas con viejos problemas que con nuevas soluciones".

19 sept 2011

Utilizar LinkedIN para encontrar Profesionales de Relaciones Públicas

LinkedIN es una de las mejores formas para encontrar profesionales de Relaciones Públicas, y para ser encontrados también. Sea que busques un buen consultor en PR o estés buscando trabajo en el mercado de las Relaciones Públicas, en este artículo te explicamos cómo utilizar las herramientas de LinkedIN para aumentar tus chances ;).

LinkedIN es una de las redes de profesionales más importantes del mundo. Tanto es así que muchas empresas se dedican a la búsqueda de consultores, empleados, colaboradores o asesores gracias a esta red. Para tener buenas chances, debes hacerte con un CV en línea o con un perfil que indique todo tu potencial y tus objetivos, o quizás como empresa, debes dar a conocer qué perfil buscas para cada caso.

12 sept 2011

La Comunicación en la Red: 10 formas de fracasar

Una de las funciones de las Relaciones Públicas, con todo este asunto de la web 2.0 y los avances de la tecnología, es la de posicionar en los mercados digitales a la empresa en cuestión. Si bien esto pueda parecer fácil al principio, la lógica de los mercados virtuales tiene poco y nada que ver con la lógica de los mercados originales o "de carne y hueso". Aquí analizamos 10 maneras de hacer que un Plan de Comunicación en la Red fracase rotundamente.

La necesidad que tienen las empresas de posicionarse en un mercado dinámico y siempre cambiante como es internet es imperiosa. La realidad es que miles de dólares son invertidos día tras día para tener una cara bonita en el mercado online. Y esto es porque, según se predice, para el año 2020 casi todas las compras se realizarán online, y es mejor estar preparados para cuando eso llegue.

11 ago 2011

Branding o Identidad corporativa

El branding o identidad corporativa es una estrategia utilizada por los relacionistas públicos para demostrar una totalidad, homogeneidad y sintonía en todas las comunicaciones de las empresas. A tales efectos, el departamento de relaciones públicas se encarga de diseñar un manual de identidad corporativa, el cual ayuda a tomar decisiones en cuanto a colores, formas de comunicación, logos, soportes, etc.

Branding interno.

El branding interno está basado en las técnicas de reclutamiento que utiliza recursos humanos. En un mercado laboral altamente competitivo, las empresas deben asegurarse de ingresar los mejores perfiles disponibles en el mercado, y aquí entra el branding corporativo dirigido al público interno o al reclutamiento.
A través del trabajo en las comunicaciones institucionales y en la forma que la empresa tiene de “venderse” a los potenciales empleados, el branding corporativo busca mejorar el éxito de reclutamiento y retención de talentos, ofreciéndole, a través de mensajes y políticas de recursos humanos, beneficios a los empleados que le sean fieles.

Branding externo.

Las políticas de comunicación externa que van desde las gacetillas de prensa hasta los anuncios televisivos deben contar con un orden y una línea que respete colores, formas, estilos y tipografías. A esto se le llama branding externo y es conocido por continuar con la línea estética que propone la compañía.
En este sentido, la mayoría de los clientes generan un lazo emotivo con la empresa, el cual permite identificar inmediatamente la forma en que la compañía se expresa y tener cautivo a un público determinado.